Con entrada libre y gratuita
Registro nacional
Al 30 de julio hubo 224 muertes violentas de mujeres, travestis y trans
Acceso a prestaciones integrales
Es ley el proyecto de cuidados paliativos para pacientes y familiares
Escuela de formación textil
Designación de nuevos funcionarios de Energía
Trabajo en territorio
Jornada de prevención territorial de violencia de Género en La Puntilla
Primero en Capital y luego será en el interior
Capacitan a profesionales que realizan mamografías
“La intención es certificar la calidad de las mamografías, para garantizar la detección precoz del cáncer de mama”, indicaron desde el Ministerio de Salud de la provincia, sobre la jornada de capacitación realizada en Capital. La misma estuvo a cargo de la licenciada Marta Donia y el ingeniero Rodrigo López, del Programa Nacional del Cáncer de Mama.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Dirección de la Salud Integral de la Mujer, informaron sobre las jornadas de capacitación destinadas a profesionales en Bioimagen que realizan mamografías.
Estuvo a cargo de la licenciada Marta Donia y el ingeniero Rodrigo López, profesionales del Programa Nacional del Cáncer de Mama dependiente del Instituto Nacional del Cáncer.
Según afirmaron “con esta actualización, se busca mejorar la calidad de las imágenes que se realizan en la provincia, para la detección precoz del cáncer de mama, que representa uno de los principales riesgos de muerte por cáncer en mujeres en Argentina”.
Por otro lado “la intención es el control de calidad mamográfica con protocolos del organismo internacional de energía atómica, y del acuerdo regional de cooperación para la promoción de la ciencia y tecnologías nucleares de América Latina”, señalaron.
Aseguraron que para ello “se trabajó en los mamógrafos del Hospital de la Madre y el Niño, Hospital Vera Barros, CAPS San Vicente de ciudad Capital, y Mamógrafo Móvil (Unidad Ginecológica Móvil)”.
Asimismo anunciaron que “en esta primera instancia los profesionales capacitaron a los equipos de Capital, mientras que se trabaja para programar las visitas y capacitaciones destinadas a equipos de salud del interior”.
“La intención es certificar la calidad de las mamografías en toda la provincia, en cuanto al recurso y equipamiento, garantizando la seguridad tanto del paciente como de los profesionales que trabajan con los equipos”, indicaron.