Registro nacional
Hasta el 29 de abril hubo “134 muertes violentas de mujeres, travestis y trans”
Una nueva ley integral, de enfoque social, para mejorar la calidad de vida
Registro Nacional
Hasta marzo hubo una muerte violenta cada 21 horas en el país
Cuartel Chilecito
Bomberos de la región se capacitaron en incendios forestales
Primero en Capital y luego será en el interior
Con certificados del Ministerio de Educación
Cursos de formación y capacitación técnica en el departamento
En la provincia de Catamarca
Registro nacional
51 femicidios durante los primeros dos meses del 2022
Lo informaron desde el observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, sobre las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2022. Registraron “un femicidio cada 28 horas en lo que va de 2022, 33 intentos de femicidio y 4 intentos de femicidios vinculados y dos transfemicidios/travesticidios”.
Desde el observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, dieron a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2022, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
Según precisaron, hubo “un femicidio cada 28 horas en lo que va de 2022, 33 intentos de femicidio y 4 intentos de femicidios vinculados y dos transfemicidios/travesticidios”.
También indicaron que “el 59% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas, el 55% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima, dos de los femicidas pertenecen a la policía, seis víctimas habían realizado al menos una denuncia y cuatro tenían medidas de protección”.
“Al menos 43 niñes perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en lo que va de 2022”, señalaron.
Por ello, nuevamente alertaron “que la violencia machista no frena. Nuestra vida corre peligro todos los días cuando ocurre 1 femicidio cada 28 horas en nuestro país. En los dos meses que llevamos del 2022 registramos 51 casos de femicidios y 33 intentos de femicidios, cifras que dan cuenta de la violencia a la que estamos expuestas”.
“No estamos seguras en nuestro propio hogar cuando más de la mitad de los femicidios de este año ocurrieron en la vivienda de las víctimas. Como decimos siempre, este es un factor clave a tener en cuenta para la prevención de la violencia de género”.
“Si los femicidios ocurren en casa, es importante implementar medidas y herramientas que contribuyan a detectar situaciones de riesgo y verdaderas oportunidades para que las mujeres que conviven con el agresor cuenten con las posibilidades materiales para poder apartar al agresor de la vivienda, o en su caso contar con políticas de acceso a la vivienda con perspectiva de género para que las mujeres en situación de violencia puedan tener una autonomía económica que les permita dejar el hogar en el que su vida corre peligro”, insistieron.